Seguramente el titulo os habra despistado... No se trata de una persona de quien hablaremos a continuación; si no de un "amigo" que compartio muchos sudores, carreras, "barrigazos", etc, con cada uno de nosotros...Os hablo del CETME.

Dicen los entendidos que fue (es) uno de los mejores rifles de asalto del mundo, que supo combinar a la perfección resistencia y efectividad.
En mi caso particular; el mio fue el MODELO C.

En 1964 el Modelo C fué adoptado por los tres Ejércitos. La recámara fué estriada para permitir la extracción de la vaina incluso en las peores condiciones, un bípode separado servía también como cortaalambres, una cápsula para útiles de limpieza fué alojada sobre el cañón, empleando el tapón como engarce para la bayoneta, y el guardamanos fué hecho de madera (por cierto, que el CETME recuperaba así el apodo de "chopo", ya tradicional en el Ejército, dada la madera empleada).
Las miras se cambiaron por un "librillo" fijo a cuatro distancias (100, 200, 300 y 400 m.) y el selector de tiro volvió al lado izquierdo, permitiendo su activación con el pulgar. Se añadió también un carril para la instalación de un visor telescópico.
Duro y fiable hasta la exageración, fué sin duda uno de los mejores fusiles de asalto jamás construídos. Desacerrojando a 3 Kg. de presión (su "primo guapo", el G3, desacerroja a 1 Kg.), su coz era algo digno de ser visto... desde el lado bueno.
¿Os acordais de como se desmontaba? Seguro que alguno si; aunque para recordar siempre podemos ayudarnos de internet y del YOUTUBE:
No es que yo "tirara" mucho con él, ni tampoco que sea yo un entendido, pero la verdad es que "el chopo" daba confianza; al menos más que la "Z" ¿verdad?
Seguramente, muchos de vosotros tendreis mil y una historias, recuerdos, anecdotas y cosas que contar del "viejo compañero"... No os corteis y hacedlo. Comentad lo que querais... si os parece, claro...

Dicen los entendidos que fue (es) uno de los mejores rifles de asalto del mundo, que supo combinar a la perfección resistencia y efectividad.
En mi caso particular; el mio fue el MODELO C.

En 1964 el Modelo C fué adoptado por los tres Ejércitos. La recámara fué estriada para permitir la extracción de la vaina incluso en las peores condiciones, un bípode separado servía también como cortaalambres, una cápsula para útiles de limpieza fué alojada sobre el cañón, empleando el tapón como engarce para la bayoneta, y el guardamanos fué hecho de madera (por cierto, que el CETME recuperaba así el apodo de "chopo", ya tradicional en el Ejército, dada la madera empleada).
Las miras se cambiaron por un "librillo" fijo a cuatro distancias (100, 200, 300 y 400 m.) y el selector de tiro volvió al lado izquierdo, permitiendo su activación con el pulgar. Se añadió también un carril para la instalación de un visor telescópico.
Duro y fiable hasta la exageración, fué sin duda uno de los mejores fusiles de asalto jamás construídos. Desacerrojando a 3 Kg. de presión (su "primo guapo", el G3, desacerroja a 1 Kg.), su coz era algo digno de ser visto... desde el lado bueno.
¿Os acordais de como se desmontaba? Seguro que alguno si; aunque para recordar siempre podemos ayudarnos de internet y del YOUTUBE:
No es que yo "tirara" mucho con él, ni tampoco que sea yo un entendido, pero la verdad es que "el chopo" daba confianza; al menos más que la "Z" ¿verdad?
Seguramente, muchos de vosotros tendreis mil y una historias, recuerdos, anecdotas y cosas que contar del "viejo compañero"... No os corteis y hacedlo. Comentad lo que querais... si os parece, claro...